Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Unión Europea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Unión Europea. Mostrar todas las entradas

viernes, 19 de febrero de 2010

Hay 5,850 partidas sin aranceles para exportar a la Unión Europea.


Los exportadores peruanos disponen de 5,850 partidas de productos que pueden exportar a la Unión Europea sin aranceles bajo el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP) Plus pero que no es aprovechado por falta de conocimiento, afirmó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

El director de Promoción de Exportaciones de Promperú, Juan Carlos Mathews, indicó que si bien este sistema estará vigente hasta el 2015, todavía el nivel de aprovechamiento es muy bajo en Perú ya que sólo exporta entre el nueve y diez por ciento de las partidas comprendidas bajo el SGP Plus, que son un total de 6,500.

“El SGP Plus contempla el 85 por ciento del universo arancelario de Perú y la ventaja que tendremos con el Tratado de Libre Comercio (TLC) con la Unión Europea es que se incorporarán nuevas partidas que tendrán cero arancel”, agregó.

Explicó que la falta de conocimiento del SGP Plus en Perú motivó a que Promperú y la Delegación de la Unión Europea pongan en marcha una serie de seminarios informativos para que más empresas peruanas, principalmente micro y pequeñas (mypes), puedan exportar hacia dicho mercado.

Cabe señalar que Promperú realizó ayer el seminario “Cómo hacer negocios con la Unión Europea”, que estuvo dirigido a las empresas exportadoras interesadas en incursionar en dicho mercado.

Mathews indicó que este tipo de iniciativas permitirán que aumente el número de empresas que exportan a la Unión Europea y que en la actualidad suman alrededor de 800 del universo de 7,200 empresas exportadoras peruanas.

“Del total de 800 empresas que exportan a la Unión Europea podríamos decir que cerca del 50 por ciento son mypes; en número son importantes pero en términos de valor tenemos que sólo representan el 3.2 por ciento de las ventas anuales a ese bloque”, dijo.

Recordó que la Unión Europea tiene convenios con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) para implementar programas de impulso de las exportaciones peruanas hacia ese mercado.

“También está el programa Al-Invest que promueve inversiones entre empresas latinoamericanas y europeas, así como oportunidades de comercio directo”, acotó.

Señaló que entre los productos beneficiados con el SGP Plus, pero que no son aprovechados por los exportadores peruanos, figuran la fresa y los ajíes, así como otros productos no tradicionales del rubro agrario, pesquero, textil y confecciones.

“Más del 70 por ciento de las exportaciones peruanas a la Unión Europea corresponden a productos tradicionales, principalmente del sector minero y específicamente el oro”, acotó.

Fuente: Andina

Exportaciones Peruanas a la UE crecerán 18% este año


Las exportaciones de Perú hacia el mercado de la Unión Europea mostrarían este año un crecimiento de 18 por ciento superando los 2,000 millones de dólares, estimó la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (Promperú).

El director de Promoción de Exportaciones de Promperú, Juan Carlos Mathews, manifestó que el año pasado se registraron exportaciones a dicho bloque por casi 1,850 millones de dólares, concentrando alrededor del 16 por ciento de las exportaciones totales de Perú en el 2009.

Si consideramos que las exportaciones totales de este año podrían crecer cerca de 15 por ciento, probablemente hacia la Unión Europea se crecería en un porcentaje mayor”, comentó.

Asimismo, estimó que el bloque europeo subiría a 17 por ciento su nivel de participación como destino de las exportaciones totales de Perú en el presente año.

“Pero sí creemos que hay una oportunidad de crecimiento en el valor y la cantidad de productos exportados hacia la Unión Europea”, acotó.

Manifestó que el aumento en el valor de las exportaciones hacia la Unión Europea previsto para este año se sustenta no sólo en el aumento de precios de los productos sino también en el mayor volumen exportado.

“El año anterior hemos visto que algunos productos, a pesar de la crisis, han crecido en sus envíos: los polos y camisas de algodón, las conchas de abanico y las uvas frescas, esos productos van a continuar creciendo este año”, dijo.

Además, refirió que existen otros productos con potencial como el aguaymanto y los ajíes por el posicionamiento de la gastronomía peruana en España, lo que induce a la exportación de insumos que permitan la preparación de platos peruanos en el exterior.

“Este año habrán productos nuevos hacia la Unión Europea, crecimiento en algunos ítems que ya se están exportando, y mejora en los precios de algunos productos ante la certificación de empresas en materia de producción orgánica”, acotó.

Fuente: Andina