Si bien la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre el Perú y Estados Unidos nos abre las puertas de uno de los mercados más grandes, los exportadores aún tienen problemas por los sobrecostos que les genera enviar sus productos.
Es así que Víctor Hugo Visval, director general – CEO de World Trader Center Lima, señaló que una de las alternativas para no pagar sobrecostos es enviar los productos a través del puerto de San Diego que les ahorraría entre 10% y 40% al exportar.
“La mayoría de los empresarios peruanos no tienen capacidad para exportar en contenedores grandes y en los volúmenes refrigerados que se necesitan para el puerto de Los Ángeles, por ello hay grandes dificultades”, explicó.
Además, precisó que ese puerto no trabaja las 24 horas al día durante los siete días de la semana porque eso genera multas y sobre cargos.
Asimismo, señaló que no solamente se tendrá la oportunidad de vender nuestros productos a la costa oeste norteamericana, sino este puerto se puede convertir en el “hub” para exportar a otros mercados como México, Canadá, sino, a los países del APEC y del Asia.
Exportar a través de “palets” para maximizar la capacidad de un contenedor no genera sobrecostos pero la velocidad de la operación es mucho más rápida, en consecuencia el costo es mucho más bajo que por cualquier otro puerto.
Fuente: Expreso
Buscar este blog
Mostrando entradas con la etiqueta Costos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Costos. Mostrar todas las entradas
martes, 24 de agosto de 2010
lunes, 14 de junio de 2010
Drawback: Cambios

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) y la Asociación de Exportadores (ADEX) advirtieron que la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) modificará el mecanismo de aplicación de los beneficios generados en la devolución de impuestos a las exportaciones (drawback).
La modificación consiste en que ahora la Sunat obligará a los exportadores a prorratear la reducción del pago de impuestos, en función de cómo se fue generando el “drawback” en sus declaraciones juradas.
Víctor Zavala, gerente legal de la CCL, explicó que desde hace 15 años esta deducción de impuestos se hace al 100% en el mes siguiente a cuando se generó el beneficio.
“Hemos tenido conocimiento de que se ha producido una interpretación de la Intendencia Nacional Jurídica de la Sunat sobre este tema. La interpretación abre la posibilidad de que la Sunat revise las declaraciones de impuestos ya presentadas hace 4 años”, dijo Zavala.
Ministerio de Economía
El presidente de ADEX, Juan Varilias, informó que ese problema fue informado a la titular de Economía, Mercedes Aráoz, el viernes pasado. “La ministra mostró su disposición en resolver ese problema, en coordinación con la Sunat”, explicó.
Este Diario solicitó la versión oficial al respecto. Sin embargo, al cierre de esta edición, no se obtuvo respuesta de la Sunat.
Fuente: El Comercio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)